- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Eliana María Guzmán Useche
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia
- Profesor: Edgar Perez
- Profesor: Sergio Pinto
- Profesor: María de Los Angeles Ruíz González
- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Carlos Manuel Gómez Rudy
- Profesor: Eliana María Guzmán Useche
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia
- Profesor: Edgar Perez
- Profesor: Sergio Pinto
- Profesor: María de Los Angeles Ruíz González

- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia
- Profesor: Edgar Perez
- Profesor: Sergio Pinto
- Profesor: María de Los Angeles Ruíz González
- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia
- Profesor: Edgar Perez
- Profesor: María de Los Angeles Ruíz González
- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: María de Los Angeles Ruíz González

- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia
- Profesor: Alonso Santos
- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Carlos Manuel Gómez Rudy
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia
Esta asignatura tiene una ponderación de tres (3) créditos. Se ofrece en Modalidad Virtual. Con una duración de 5 Semanas, fecha de Inicio 12 de abril de 2022 y fecha de finalización 13 de mayo de 2022.
Tiene como propósito comprender los fundamentos de las revistas científicas y su rol en la divulgación y visibilidad de trabajos de investigación
Se utilizan diferentes estrategias de aprendizaje: Foro, lectura de textos científicos, análisis de videos educativos, trabajo en equipo, estudio independiente, investigación, entre otros para anclar el aprendizaje y aplicarlo en situaciones nuevas
Tiene como propósito comprender los fundamentos de las revistas científicas y su rol en la divulgación y visibilidad de trabajos de investigación
Se utilizan diferentes estrategias de aprendizaje: Foro, lectura de textos científicos, análisis de videos educativos, trabajo en equipo, estudio independiente, investigación, entre otros para anclar el aprendizaje y aplicarlo en situaciones nuevas

- Profesor: Monica Contreras
- Profesor: Francisco Farnum
- Profesor: Darlenys Nadina Morales De Gracia